Menstruación y otras barreras a la educación de las niñas

 

A partir de la noticia publicada en el periódico El País cuyo titular es "Los profesores solicitan productos de higiene femenina en los colegios para combatir la pobreza menstrual" me propongo la siguiente reflexión ante este tema:

Estamos ante una situación que afecta a todas las niñas en edades preadolescentes y en situaciones de desventaja socioeconómica, donde sus contextos están más empobrecidos por falta de recursos económicos y falta de información. 

La menstruación no es esporádica, hay que valorar que se trata de algo que ocurre nada más y nada menos que cada 28 días aproximadamente. Esto mantiene a niñas durante 4-5 días sin acudir a los centros escolares, perdiendo materias, explicaciones, pruebas escritas, charlas, visitas y un sin fin de posibilidades que contribuyen a su formación. Pensemos en condiciones normales cualquier niño que cada 28 días falte al aula durante 4 días, como maestros, nos resultaría llamativo, preocupante, ¿verdad?. 

Es fundamental intervenir, pero no sólo incluir este tema sobre reproducción femenina y sexual como contenidos en las aulas, sino también como seminarios y charlas hacia las familias para dotarles de herramientas y conocimientos que les permitan ayudar a sus hijas a comprender este cambio y evolución en sus cuerpos, para apoyarlas, ayudarlas a aceptar, a verlo con naturalidad y a que no se convierta en un estigma. 

Y es que hoy en día, presentar este tema en las aulas sigue viéndose como un tabú. Los chicos y chicas, la menstruación y las relaciones sexuales les causa pudor, vergüenza, lo ven como algo incómodo, sucio...Quizá sería importante ayudarles a entender y valorar que es una etapa biológica sin la cual, ninguno de nosotros estaría aquí. Sensibilizarles ante este tema, a respetar y valorar el cuerpo femenino y a empoderarlo pasa por formarles en charlas, seminarios, investigaciones, trabajos formativos... en esta temática. 

Ante el hecho de solventar la situación de absentismo los días del periodo de las chicas, considero una buena medida compensar las desigualdades y ofrecer productos de higiene en los centros escolares. Este gesto acerca a las mujeres al conocimiento de otros productos de higiene que quizá no conozcan, como la copa menstrual. Al igual que tienen acceso a charlas de educación sexual donde se les dan preservativos y pueden conocer que existen otros métodos frente al embarazo. 

Sin embargo, los centros no podemos trabajar solos. Es necesario incluir una bajada en el IVA de estos productos que ya desde los presupuestos de 2023, se incluyó una "tasa morada" que reduce del 10 al 4% el IVA de productos de higiene menstrual y anticonceptivos. Es deber de todos proteger la salud de todas las mujeres. 

Porque no nos olvidemos que no sólo la menstruación contribuye a crear desigualdad y dificultad de acceso a la educación. Los embarazos precoces, los matrimonios forzados también causan absentismo escolar. Aquí propongo otro artículo interesante que afecta a muchos países del mundo https://redescuelas.es.amnesty.org/blog/historia/articulo/la-menstruacion-y-otras-barreras-a-la-educacion-de-las-ninas/



Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis DAFO de un centro educativo

COEDUCACIÓN EN EL AULA

ANÁLISIS DEL ANUNCIO PUBLICITARIO