Entradas

COEDUCACIÓN EN EL AULA

Imagen
  ¿De qué hablamos cuando hablamos de coeducar? Se trata de educar a niños y niñas en igualdad de condiciones de manera que vayan desapareciendo poco a poco los roles y estereotipos sexuales culturalmente adquiridos. Los niños y niñas, gracias a la educación y sus planteamientos, llegan a identificar, cuestionar y solventar aquellas conductas que culturalmente se relacionan con la mujer y con el hombre, llegando a deshacer dichas relaciones. Para alcanzarlo, es importante provocar en los niños la reflexión, la flexibilidad en el pensamiento... un pensamiento que se vuelva más respetuoso, razonable y comprometido con las personas, sin importar su condición sexual.  Es fundamental como maestros tener presente este tipo de contenidos en nuestra programación y plantear actividades como las que aparecen en esta tabla. Propongo esta actividad porque considero que es a través de actividades donde se puedan observar estas conductas sexistas, injustas y realistas, desde donde podemos m...

Menstruación y otras barreras a la educación de las niñas

  A partir de la noticia publicada en el periódico El País cuyo titular es " Los profesores solicitan productos de higiene femenina en los colegios para combatir la pobreza menstrual" me propongo la siguiente reflexión ante este tema: Estamos ante una situación que afecta a todas las niñas en edades preadolescentes y en situaciones de desventaja socioeconómica, donde sus contextos están más empobrecidos por falta de recursos económicos y falta de información.  La menstruación no es esporádica, hay que valorar que se trata de algo que ocurre nada más y nada menos que cada 28 días aproximadamente. Esto mantiene a niñas durante 4-5 días sin acudir a los centros escolares, perdiendo materias, explicaciones, pruebas escritas, charlas, visitas y un sin fin de posibilidades que contribuyen a su formación. Pensemos en condiciones normales cualquier niño que cada 28 días falte al aula durante 4 días, como maestros, nos resultaría llamativo, preocupante, ¿verdad?.  Es fun...

Análisis DAFO de un centro educativo

Imagen
 En esta entrada, comparto el Análisis DAFO relacionado con las desigualdades de género en el ámbito educativo.  A la hora de reflexionar sobre este aspecto y la manera en que lo tratamos o no en los centros escolares, me doy cuenta del principal problema que suele ser común en todos los centros: el uso no igualitario de los espacios que son comunes.  Si nos planteamos trabajar sobre la coeducación rápidamente pensamos en propuestas y actividades atractivas e interesantes donde pretendemos transmitir la idea de igualdad entre hombres y mujeres, niñas y niños, pero se nos escapa la realidad que tenemos delante: los usos de los espacios.  Trabajar para tratar de cambiar ideas, agrupamientos, actividades... y ofrecer alternativas y posibilidades nuevas, desconocidas y atractivas puede ser el inicio y el punto de partida para demostrar en la práctica al alumnado esa igualdad.  En algunos centros hoy en día podemos ver dinámicas de dinamización de patios llamativas, ...

ANÁLISIS DEL ANUNCIO PUBLICITARIO

 Tras ver el anuncio de publicidad de la marca P&G "Best Job", voy a analizar si dentro de éste se pueden apreciar desigualdades en cuanto al género. Para ello voy a responder a las siguientes cuestiones.  ¿Qué anuncia?   Pretende visibilizar la preparación de los deportistas de élite que van a participar en los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres.  ¿Quién o quienes son los protagonistas? En el anuncio podemos ver a diferentes niños y niñas (los participantes de los Juegos Olímpicos) y a sus madres.  ¿Cómo es su comportamiento? Muestran un comportamiento disciplinado, entregado y comprometido tanto los niños como las madres, y con ello transmiten que todo esfuerzo tiene su recompensa. ¿A quién va dirigido el anuncio y por qué? El anuncio pretende llamar la atención de la mujer. Es un homenaje a las madres en el que la marca P&G ha lanzado el lema "Gracias mamá" utilizando este evento relevante (los Juegos Olímpicos) para agradecer y visibilizar el papel ...